jueves, 31 de marzo de 2016

Histórico Rolling Stones en Cuba. Jagger con 72 años estuvo más de 2 horas corriendo y caminando en tarima

"Sé que hace tiempo no se podían escuchar nuestras canciones aquí... Pero ¡aquí estamos! Los tiempos están cambiando". -dijo Mick Jagger en perfecto español.
El histórico concierto de la legendaria banda de rock británica The Rolling Stones en Cuba comenzó en la Ciudad Deportiva de La Habana con una audiencia multitudinaria, más de 400 mil personas. 
A las 8:38 p.m. se escuchó: “Ladies and gentlemen, the Rolling Stones!” y el cantante de la lengua más famosa de la historia del rock&roll, junto a sus inseparables compañeros de arrugas Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts, apareció ante Cuba para cantarle a una nueva era.
Con el ambiente electrizado en una noche de clima paradisíaco, Jagger saludó con unas cuantas décadas de retraso a sus fieles de la isla, “Hola Habana, ¡buenas noches mi gente de Cuba!”, y el pueblo atronó en un grito histórico de satisfacción. Unos minutos más tarde, antes de dedicarle Angiea los “cubanos románticos”, antes de hacerles retumbar las tripas con Paint It Black, el vocalista con cintura de lagartija dijo en un español macarrónico: “Sabemos que años atrás era difícil escuchar nuestra música, pero aquí estamos tocando para ustedes en su linda tierra. Pienso que los tiempos están cambiando. Es verdad, ¿no?”
Entre el público, Henry, habanero de 44 años, disfrutando el show con una camiseta del Reino Unido, refrendaba sus palabras: “Es la verdad. Aunque yo soy de los Beatles te puedo decir que ya me puedo morir tranquilo después de ver en directo a estos hombres. No sé cómo expresártelo. Uno tiene que haber nacido aquí para sentir lo que es esto. Es un sueño, aunque parezca muy sobado decirlo. Solo te puedo responder eso: que es un sueño hecho realidad”
En el memorable concierto de cierre de la gira latinoamericana de los Stones, el Olé Tour, de entrada gratuita, los adjetivos no se agotaban en boca de los cubanos que abarrotaron el campo de juegos de la Ciudad Deportiva de La Habana. “Excelente, fascinante, excepcional, único, increíble, genial, cool, inolvidable, traumatizante, impresionante, necesario, ¡de pinga!”.
Con la misma energía que hubieran desplegado hace cinco décadas, los intemporales Stones cruzaron su segunda hora de concierto con Brown Sugar, Jagger enarbolando la bandera cubana. Cuando la terminó dijo “Muchas gracias”, pero nadie se creía que se fuera sin cantar la canción que toda Cuba quería escuchar. Y aunque así fuera, Ana María de la Rocha, de 60 años, cuya hija se estaría “muriendo de envidia” en Madrid, decía que ya nadie le podía quitar lo bailado. “Con lo que he disfrutado hasta ahora se me ha curado toda la nostalgia de no haber podido verlos nunca en mi vida”.
Pero no. No podía ser. A las 10:40 p.m., la voz de los Stones preguntó a Cuba si estaba lista para escucharla. Y Cuba estaba lista. En la noche cálida de La Habana, Wood y Richards rasgaron con sus guitarras los míticos, inconfundibles, vibrantes primeros acordes de su himno a la eterna juventud, Satisfaction.

jueves, 17 de marzo de 2016

El Hatillo vibrará con una noche de tangos

Leonel Colina y Siulhy Santander deleitaran al público con su danza en Casis, con música en vivo para ambientar una velada típica de Argentina.
El viernes 24 de abril a las 8:00pm Siulhy Santander y Leonel Colina, bailarines de la agrupación Tango Caracas, estarán presentando en Casis, la vinatería cultural de El Hatillo, un show de tango que se paseará por los clásicos de la danza rioplatense.
Acompañados por la voz de Yamandú Pereira, Colina y Santander deleitarán al público con coreografías que muestran el drama, la pasión, entrega y elegancia del tango. Clásicos como: Por una Cabeza, Volver, Caminito, El día que me quiera y La Cumparsita, serán entonados en una noche que promete trasladar a los asistentes a la ciudad porteña.
Tal como lo hicieron en su última presentación en el marco del Festival Internacional de Caracas, los bailarines de @TangoCaracas pasearan al público por distintas emociones a través de coreografías que les robaran sonrisas, y otras que les harán vibrar con el asombro y la intensidad del amor que se desata en el tango.
Las entradas tiene un costo de Bs. 300 y pueden ser adquiridas en la puerta del local o reservadas vía telefónica (0412) 9507209, (0424)3206975. La cita es en Casis, el próximo 24 de abril a las 8:00pm en la Calle Bella Vista de El Hatillo. 
No dejes de ver los videos de algunas de sus multiples presentaciones en Caracas Venezuela

martes, 15 de marzo de 2016

Obama y su “Que Bola” Porque escribió esto en twitter al llegar a la Habana?



"¿Que Bolá Cuba? Acabo de aterrizar con el deseo de conocer y escuchar directamente a los cubanos", es el tuit que se lee en la cuenta oficial del mandatario.
President Obama  @POTUS  ¿Que bolá Cuba? Just touched down here, looking forward to meeting and hearing directly from the Cuban people.
¿qué significa ese "qué bolá" que Obama usa para acercarse a los cubanos?
BBC Mundo recorrió las calles de La Habana para que sean los cubanos los que expliquen el significado.
En La bodeguita del medio, la célebre cantina famosas por sus mojitos, Orlando Laguardia, el "poeta de La Bodeguita", cuenta  algo más del significado del "qué bolá".
"Es una expresión de pueblo que significa '¿en qué andas?', '¿qué vas a hacer?, '¿cómo vas a divertirte?", explica el hombre de 84 años mientras escribe en una máquina de escribir uno de los poemas que vende a los turistas que visitan el restaurante y bar.
Los cubanos hablan fuerte y un poco rápido si los comparamos con otros países de América Latina.
Son famosos por ser efusivos y alegres en su trato interpersonal. "¿Asere, qué bolá?", grita un muchacho en la pizzería frente al hotel Habana Libre Tryp cuando identifica a uno de sus conocidos.
Mientras el amigo le devuelve muy alto un "¡El Johnny! ¿Qué bolá, asere?", y estrechan la mano. Los saludos así se repiten en las escuelas, universidades, centros de trabajo y cualquier otro lugar público.
"Asere" significa socio, hermano o amigo y "qué bolá" es una frase que puede significar ¿cómo estás?, ¿qué tal? o ¿qué novedades tienes?
La versatilidad es una de las virtudes de frases y modismos cubanos como "olvídate de eso", "no es fácil" o el multipropósito verbo "resolver", que algunos cubanos pronuncian con una "L" al final.
El "qué bolá" no sólo les pertenece a los jóvenes cubanos, sino que lo comprenden casi todos en la isla.
Tal vez por eso Obama eligió esa frase para aproximarse a los cubanos con más naturalidad.
Aunque para algunos puede ser visto como demasiado coloquial e incluso vulgar.
Para, literalmente, hablarles en su idioma.

lunes, 15 de febrero de 2016

J Balvin besa a locutora venezolana en plena entrevista


Jessica Pereira besa a J Balvin en el vacilon de la mañana
El hecho ocurrió durante la transmisión de "El vacilón de la mañana" de la emisora Mega 97.9 FM, con sede en Nueva York.
La locutora de origen Venezolana aprovecha el momento en plena entrevista radial y se atreve a darle un beso a J Balvin. Le dejamos el video para que disfruten la entrevista completa y donde no queda duda de su osadia

miércoles, 10 de febrero de 2016

Como se fabrica una pelota de beisbol. Fácil parece, pero no es



Amigos lectores de LMV nuestro portal aquí les dejamos este video que nos sirve de cultura general, a continuación veamos cómo se hace una pelota de beisbol 

lunes, 25 de enero de 2016

Zarik Medina, viene con pimienta los 70 no pasan de moda



Zarik Medina estrenó su nuevo video "La Pimienta"
El cantautor caraqueño presentó el nuevo audiovisual correspondiente a su nuevo tema promocional "La Pimienta", por medio de su cuenta oficial de Youtube.
El video fue grabado en Caracas , bajo la dirección de Antony Jiménez. Este tema es el tercer sencillo de la nueva producción discográfica de Zarik, llamada "RetroPop"
Medina Zarik released his new video "Pepper"
The Caracas singer presented the new audiovisual corresponding to its new promotional theme "Pepper", through its official Youtube account.
The video was recorded in Caracas, under the direction of Antony Jimenez. This theme is the third single from the new album of Zarik called "RetroPop"